top of page

Cantones y provincias y su poblaciĆ³n en Ecuador

  • Writer: Daniel Romero-Alvarez
    Daniel Romero-Alvarez
  • Dec 22, 2021
  • 3 min read

Updated: Aug 31, 2023

=========================.==========================


ACTUALIZACIƓN: 31/AUG/2023.

SolucionĆ© un error en el shapefile y ahora estĆ” disponible el Ecuador continental y GalĆ”pagos en un mismo archivo shape con la poblaciĆ³n cantonal 2001-2020. La variable 'mean' es el promedio poblacional de todos estos aƱos. Este archivo estĆ” dentro de la carpeta CANTONES con el nombre: 'pop_with_GLP.zip'. Este LINK sigue funcional y activo.



ACTUALIZACIƓN: 20/09/2022.

Para evitar estar agregando datos y par visualizar la poblaciĆ³n del paĆ­s a nivel de provincia y no por cantĆ³n (problemas escalares...), he agregado un shapefile y un archivo .csv con la poblaciĆ³n de 2001-2020 por provincia en el Ecuador. Estos datos siguen accesibles a travĆ©s de este LINK.


=========================.==========================


Una de las medidas bĆ”sicas para entender la distribuciĆ³n de mĆŗltiples indicadores de enfermedades infecciosas es la incidencia. A pesar de lo que diga cualquier texto autoritario su definiciĆ³n es engorrosa y dependiendo de la publicaciĆ³n de turno, se utilizan diferentes tĆ©rminos como tasa de incidencia, incidencia cumulativa, etc. Para mĆ­, la publicaciĆ³n de Jan P Vandenbroucke de 2012: Tasas de incidencia en poblaciones dinĆ”micas finalmente explicĆ³ a cabalidad la definiciĆ³n de incidencia y cĆ³mo implementarla.


Una forma de utilizar la incidencia es dividiendo el nĆŗmero de casos de una enfermedad para el nĆŗmero total de poblaciĆ³n de la unidad geogrĆ”fica correspondiente. Por ejemplo, si hay 125 casos de la enfermedad X en el cantĆ³n de Quito en la provincia de Pichincha del Ecuador, podemos realizar 125/2,781,641 (poblaciĆ³n de Quito en 2020) y obtener una incidencia de 0.0000449375. Como hay muchos ceros, se la multiplica por un factor determinado que puede ser 1,000, 10,000 o 100,000; para este ejemplo: 0.0000449375*10,000 = 0.45 y se la lee como: En el 2020 en el cantĆ³n de Quito se observĆ³ una incidencia de 0.45 por 10,000 individuos. Es super importante indicar el factor de multiplicaciĆ³n utilizado. En el siguiente link dejo un ejemplo en el que utilizamos la incidencia para mostrar el dĆ©ficit de centros de salud a nivel de cantĆ³n en el Ecuador, esta fue la primera aproximaciĆ³n para sugerir que la vacunaciĆ³n contra COVID-19 centrada solamente en el sistema de salud primaria iba a ser deficiente.


Usualmente, los datos de poblaciĆ³n del Ecuador se encuentran en pĆ”ginas gubernamentales y pocas veces estĆ”n asociados a un archivo tipo 'shape' para poder ser visualizados rĆ”pidamente en un sistema de informaciĆ³n geogrĆ”fica tipo QGIS, ARCGIS o R. Por este motivo, en esta publicaciĆ³n colocamos el nĆŗmero de poblaciĆ³n de cada cantĆ³n del Ecuador desde el aƱo 2001 hasta el aƱo 2020 en un archivo tipo shape. Los datos de poblaciĆ³n fueron obtenidos del INEC. Tanto el 'shapefile' de los cantones del Ecuador continental con las poblaciones del 2001-2020, como la base de datos con los cĆ³digos cantonales incluyendo las Islas GalĆ”pagos pueden DESCARGARSE EN EL SIGUIENTE LINK. A continuaciĆ³n, un screenshot de un mapa dinĆ”mico...



...solo un screenshot...El mapa dinĆ”mico para mirar la poblaciĆ³n y los cantones puede encontrarse aquĆ­. Lo hice con el paquete de R leaflet y tratĆ© de publicarlo directamente en este post pero se me hizo imposible a pesar de seguir paso a paso este tutorial. Entre los inconvenientes para hacerlo estuvo:

  1. Que no puedo instalar el paquete PKI en Mac porque mi IOS es muy antiguo.

  2. El blog de wix no reconoce la pƔgina visualizada con http://bl.ocks.org/...ya nada.

  3. Al incluir GalĆ”pagos en el shapefile, el paquete Leaflet no pudo manejar la extensiĆ³n y la proyecciĆ³n resultante de usar la provincia insular.

Otro detalle importante que me inspirĆ³ a realizar esta publicaciĆ³n fue contar con la ayuda clave de la Dra. Emmanuelle Quentin para corregir algunos cĆ³digos cantonales del Ecuador ya que, hasta 2007, tanto Santo Domingo como Santa Elena eran cantones de Pichincha y Guayas, respectivamente, antes de convertirse en provincias independientes. La correcciĆ³n realizada fue la siguiente:

Provincia

CantĆ³n

CĆ³digo previo (hasta 2007)

CĆ³digo cantonal actual

Santo Domingo de los TsƔchilas

La Concordia

9002/808

2302

Santo Domingo de los TsƔchilas

Santo Domingo de los TsƔchilas

1706

2301

Santa Elena

Salinas

915

2403

Santa Elena

Santa Elena

917

2401

Santa Elena

Libertad

926

2402

Si utilizas la informaciĆ³n de esta publicaciĆ³n, puedes referenciarla de la siguiente manera:

Finalmente, algunos recursos Ćŗtiles para replicar este ejercicio o para hacer cualquier otro:

- Un tutorial de cĆ³mo descargar shapefiles del Ecuador, incluye links directos para descargar los archivos

- Otro link de descarga de archivos shapes del Ecuador.


Created by Daniel Romero-Alvarez and Jorge A. Castillo-Castro 

Curated and maintained by Andrea Romero-Alvarez

2016 - 2025 

ā€‹

bottom of page